La ciudad de Iquitos se encuentra en la selva norte, al oriente del país. Es capital de la Región Loreto, que con casi el 30% del territorio nacional es la mayor y más septentrional del Perú. La ciudad se halla a orillas de un brazo secundario del río Amazonas, frente a un gran blanco permanente llamado Padre Isla, boscoso y de casi veinte kilómetros de longitud. La ciudad está rodeada de un sin número de ríos y canales menores.
A poca distancia se halla la confluencia del gran río Napo con el Amazonas. En este mundo fluvial, las comunicaciones dependen tanto o más de la navegación que del transporte terrestre, prácticamente inexistente fuera de la ciudad de Iquitos.
En Iquitos existe un parque zoológico recientemente inaugurado, así como algunas edificaciones de interés, producto de la fiebre del caucho del siglo pasado, como las antiguas casonas de mosaicos frente al malecón, y la primera vivienda prefabricada de América: la Casa de Hierro, diseñada y construida por Gustave Eiffel y traída desde Europa por partes (tuercas y pernos incluidos) y ensamblada en el lugar en que se encuentra, en el centro de la ciudad.
Iquitos era una pequeña aldea poblada por la tribu de los indios Iquitos.A partir de 1864, con la visita del mariscal Castilla, Iquitos se convierte en ciudad y capital del departamento. Durante el siglo XIX incrementó su comercio con Brasil, pero recién desde 1880, con la explotación del caucho, inició su expansión como ciudad.
Por esta época Iquitos tenía mejores comunicaciones con Europa, a través del río Amazonas, que con la ciudad de Lima, capital del Perú.
Iquitos ha sido siempre el principal puerto fluvial amazónico del Perú.
El 9 de noviembre de 1897 Nicolás de Pierola nombra a la ciudad de Iquitos como capital del departamento de Loreto.
En la actualidad son varios los grupos nativos que habitan en la selva, muchos de los cuales están en contacto permanente con la civilización.
Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo, Ucayali, Marañón y Nanay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario