Misceláneas
- Antropología: el pueblo de los hadza
Existe cerca de Tanzania en la selva del África Oriental un pueblo nativo, los hadza, que viven como sus antepasados hace diez mil años atrás. No cultivan alimentos, ni crían ganado, viven sin reglas ni calendarios, llevando una existencia de cazadores recolectores. Hablan un lenguaje que no guardan relación con ninguno existente en la actualidad. Una expedición del Nacional Geograpic llegó con bastante dificultad para conocer sobre este grupo étnico. Son un pueblo agrario. Suelen salir de caza por las noches, no hay senderos y son pocos los referentes geográficos.
Es un largo viaje a través de un territorio de dos mil quinientos Km. plagados de leones, leopardos y hienas. El principal interés antropológico en esta etnia consiste en que los hadza permiten vislumbrar cómo pudo haber sido la vida antes del advenimiento de la agricultura.
Estudios genéticos sugieren que los hadza podrían representar una de las raíces primarias del árbol genealógico del hombre posiblemente de más de cien mil años de antigüedad. Carecen de posesiones, salvo algunos utensilios. No hay ceremonias nupciales, la pareja que duerma junto a la misma hoguera durante algún tiempo puede considerarse casada.
Comercian con miel para adquirir clavos y cuentas de colores a las que transforman en collares. Las mujeres no se encuentran subordinadas a los hombres.
Viven en un territorio cuya tierra es salobre, escasea el agua dulce y los insectos son insoportables. Los hadza son gente pacífica que tiende a emigrar, quizá por eso están
solos. Pero no pasará mucho tiempo en que el mundo se acerque a ellos.
Al cabo de dos millones de años la era del cazador-recolector llega a su fin.
Será cuestión de tiempo para que los hadza tradicionales que trepan por las colinas con sus arcos y flechas desaparezcan.
- Hallazgos en el valle de Yaquetepeque- Perú
A raíz de un hallazgo de ocho arqueólogos en una tumba del valle mencionado en el Centro Ceremonial de José Moro, llevó a conocer más acerca de la cultura Mochica que existió en Perú entre los años ciento cincuenta y ochocientos cincuenta d.C.
Se encontró una tumba de doble cámara, una pintada de amarillo y otra de rojo, lo que hizo suponer que el hallazgo era relevante por cuanto había correspondido a personajes importantes de esa cultura. También se halló placas externas en el atad, de cobre y en vez de una, tres máscaras rituales. Los estudios antropológicos determinaron que habían pertenecido a un hombre de cuarenta y cinco años.
Se estima que la tumba es del año ochocientos d.C ,época del período tardío de la
cultura Mochica, extinguida unos ochocientos años después, durante una crisis debido al fracaso de un sistema incapaz de adaptarse a su crecimiento. Parece ser una sociedad parecida a los mayas, compuesta por pequeños estados territoriales en pugna.
Se encontraron un personaje masculino custodiando el ataúd, donde se hallaron los restos de dos mujeres y un hombre, colocados como acompañantes, un esqueleto de niño como ofrenda, piezas de cerámica, tinajas y la osamenta del sacerdote en el interior del ataúd.
-Vida salvaje
La versión en insectos de los legionarios romanos o las hordas mongoles son las hormigas argentinas, que han invadido hasta los rincones más distantes del planeta,
convirtiéndose en una de las peores plagas del mundo.
Se encuentran en todos los continentes menos en la Antártida. Atacan cosechas y atemorizan hogares. Esto comenzó en 1980 cuando la primera hormiga apareció en Portugal y en Estado Unidos llevada quizá por barcos cargueros.
Adaptadas a numerosos climas, son muy cooperativas. Los científicos atribuyen al éxito de la hormiga argentina en un fenómeno genético que ha reducido la diversidad y competencia. Muchos insectos parecen descender de un solo grupo ancestral, uno tan dominante, que a pesar de que hay océanos que las separan las supercolonias de hormigas se encuentran en los cinco continentes, aunque otros investigadores están en desacuerdo. Pero hay consenso: las inspecciones minuciosas de los cargamentos evitarán que las hormigas conquisten menos tierras-
No hay comentarios:
Publicar un comentario