jueves, 30 de agosto de 2012

UNA EDAD DORADA

¿Existió una Edad Dorada en un pasado lejano?  Pese a que se nos ha enseñado que fue solamente un mito, muchos de los textos antiguos más respetados se refieren a la Edad Dorada como un período real en nuestra historia.
La Edad Dorada
El poeta griego Hesíodo describe el mundo antes de  la caída:
“Los hombres vivían como Dioses, sin vicios ni pasiones, preocupaciones ni trabajo. Pasaban sus días con tranquilidad y alegría, en la feliz compañía de seres divinos, viviendo juntos en perfecta igualdad, unidos por la mutua confianza y el amor.
La Tierra era más hermosa que ahora, y producía de manera espontánea gran variedad y cantidad de frutas. Los seres humanos y los animales hablaban el mismo lenguaje y se comunicaban de manera telepática.
Los hombres seguían siendo jóvenes a los cien años. No padecían ninguna de las enfermedades propias de la edad avanzada y cuando pasaban a las regiones de vida superior, lo hacían en medio de un dulce sopor.”
David Icke -“The biggest secret” – bibliotecapleyades
A lo largo de los años, se han realizado hallazgos de artefactos de gran complejidad tecnológica que rivalizan con los conocimientos, con las  herramientas y las habilidades de la época actual.
Con gran sorpresa el hombre moderno se está dando cuenta de que , en épocas en que la ciencia convencional sitúa al hombre prehistórico habitando las cavernas, ya se utilizaban avanzados sistemas de cálculo de las estrellas, prácticas sofisticadas a nivel ecológico y se realizaban construcciones que, aún hoy en día, no pueden ser replicadas.
Lo que sorprende es la falta de continuidad en la evolución del desarrollo humano, pues la evidencia del pasado sitúa al hombre en un período, viviendo en un estadio primitivo de desarrollo, pero un período anterior lo revela como el conocedor de una ciencia de niveles tan avanzados que superan los que ha alcanzado la Humanidad en estos últimos tiempos. Lo mismo podemos decir del sorprendente alcance de sus creaciones artísticas.
Pirámides en Egipto

Simplemente parecería que la Ciencia actual no logra aceptar ni considerar lo que no coincida con su paradigma de la Historia.
Pero, estos descubrimientos no serían tan anómalos, si aceptáramos que la Historia y el desarrollo de la conciencia no evolucionan  de manera lineal sino cíclica, acompañando los movimientos de nuestro Sistema Solar alrededor de una estrella,  en un fenómeno llamado Precesión de los Equinoccios.
Sistema Solar
Dependiendo del influjo de los cuerpos celestes sobre el Planeta Tierra, antiguamente el ser humano podría haber alcanzado capacidades de desarrollo para nosotros insospechadas, que luego se habrían perdido.
Quizás todas las leyendas que hemos escuchado de seres especiales, dioses benevolentes, tiempos en que la sabiduría y la paz reinaban en el Planeta,  no sean mitos, sino eventos reales de una época propiciada por fenómenos celestes.
Pensemos cómo puede haber sido la Edad Dorada, cuando la Ciencia se daba la mano con la Espiritualidad, cuando el hombre reverenciaba a  los Cielos y se preocupaba en construir estructuras permanentes que estuvieran armónicamente alineadas con el movimiento de la Tierra y las Estrellas.
El hombre y la espiritualidad
Quizás, después de todo, no sean historias inventadas,  sino el relato de seres que lograron alcanzar todo el potencial al que puede aspirar un ser humano.
Civilizaciónes Antiguas
El Popol  Vuh, el libro sagrado de los Mayas, habla en un lenguaje velado de un pasado de la humanidad donde todo era posible, un tiempo mágico de un progreso increíble, enorme  avance científico e iluminación, donde los primeros hombres, que habían sido dotados de una gran inteligencia, ”no sólo sabían medir la faz redonda de la Tierra, sino también sabían examinar los cuatro puntos del Arco de los Cielos”.
Planeta Tierra
Los Dioses se habrían puesto envidiosos del rápido progreso alcanzado por estos primeros hombres excepcionales, quienes ”habrían alcanzado el éxito en ver y conocer todo lo que existe en el mundo.”
Y rápidamente habría llegado la respuesta: “el corazón de los cielos sopló bruma en sus ojos; de esta manera toda la sabiduría y todo el conocimiento de los Primeros Hombres, junto con la memoria de su origen y de su principio, habrían sido destruídos”
Pero parecería que esos seres sabían que, luego de una Era de Luz, debido al carácter cíclico de la Historia, la Humanidad se sumergiría en un creciente  período de oscuridad y olvido.
¿Podría ser que tantos impresionantes monumentos en piedra que se encuentran a lo largo y a lo ancho del Planeta hayan sido construídos intencionalmente y dejados, como vestigio y recuerdo de una Era especial, para nosotros, sus descendientes, en un lejano futuro?
Monumentos en piedra

Quizás algún día podamos ser capaces de ”leer” estas construcciones como mapas de piedra, en los que ha quedado codificada la información y la sabiduría de seres lejanos en el tiempo, que vivieron todo el esplendor de una Edad Dorada
Construcciónes antiguas
El término Edad Dorada viene de la mitología griega, pero puede ser encontrado en otras culturas antiguas. Se refiere a la  Edad de mayor avance, en una secuencia que para los griegos se inicia con  la Edad de Oro, que es seguida por  la Edad de Plata, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Se refiere también  a un tiempo, en los inicios de la Humanidad, en que el desarrollo  humano era generalizado, un período  que es concebido como mucho mejor que el presente.
Una Edad Dorada es un período de paz, armonía, estabilidad y prosperidad.
Una edad dorada
Una idea análoga puede ser encontrada en las tradiciones filosóficas y religiosas de la India. Por ejemplo, la tradición de los Vedas, cultura antigua de la India, se refería a la Historia como un ciclo compuesto de Yugas, con la alternancia de Edades Oscuras y Doradas. Las llamaban Kali Yuga o Edad de Hierro, Dwapara, o Edad de Bronce, Treta Yuga o Edad de Plata, y Satya Yuga o Edad de Oro, que corresponden a las cuatro Edades de los griegos.
Concepciones similares pueden ser encontradas en el Cercano Oriente y en todo el mundo antiguo. Algunas obras pastorales describen la vida en un imaginario lugar llamado Arcadia; los pastores nómadas de estas tierras no se permitían ser corrompidos por la Civilización, y sentían que de esta manera,  continuaban los modos de vida de la Edad Dorada.
La tierra y sus riquezas
La tierra se está moviendo hacia una era de conciencia expandida.
Existe una razón cosmológica para que esto suceda: a medida que el Sistema Solar acelera su recorrida en el espacio, lleva a la Tierra hacia una zona  de mayor riqueza en beneficios electromagnéticos.
Esto afectaría  nuestra conciencia y ampliaría nuestra percepción, lo que podría  a su vez  llevar a producir una metamorfosis en el Planeta Tierra y ayudarnos a despertar,  nuevamente, a una realidad más elevada.

martes, 28 de agosto de 2012

CUESTION DE ACTITUD



Yo creo que todos nos hemos preguntado alguna vez... ¿Por qué todo es tan difícil?

Bueno, creo que esto se debe a que si todo en esta vida fuera fácil, no lucharíamos por nuestros intereses y todo sería extraño, ya que no tendríamos metas por las cuales luchar.

Yo hasta ahora logro comprender por qué es difícil, ya que he tenido que pasar por pruebas bastante difíciles y unas de las formas de sobrellevar todo es aprender a vivir con esas espinitas, que duelen cada día, yo estoy aprendiendo a vivir con ellas y cada día duele un poquito menos.

A veces pensamos que solo nosotros estamos sufriendo, pero no conocemos en realidad el sufrimiento ajeno. Quizás nuestros problemas son tan pequeños, comparados con el resto de las demás personas que realmente están sufriendo.

Solo hay que ver las noticias o leer el periódico, para darse cuenta de cuanto sufrimiento hay en este mundo, tantos niños que vienen al mundo a sufrir y pasar hambre, yo creo que ver un niño sufrir es la debilidad de cualquier ser humano que tenga la capacidad de amar.

Eso si es preocupante, me preocupa mucho los seres que no son capaces de amar y no se dejan ser amados, esa gente así también sufre ya que no conoce ese don tan maravilloso que es "Amar y ser amado". Ese don que te hace sentir lleno de vida.

Yo amé y amo, pero ese amorcito no lo tengo físicamente a mi lado, sin embargo mi amor por él crece cada día, ese mismo amor que de repente me trae tanto dolor, ese amor es el que me llena el alma.

Ese amor es el que me hace luchar cada día, ese amor me ayuda a superar las pruebas mas difíciles.

Y finalmente, estoy agradecido de la vida, ya que a veces te quita lo que tu mas amas, pero esta vida es sabia y después de tanto sufrir te da esperanza, y te hace recuperar las fuerzas para seguir luchando... eso es lo que yo estoy haciendo día a día...

Me ha costado ¡Es verdad! Pero las ganas que tengo de salir adelante, me hacen tener fuerzas todos los días, esas mismas fuerzas que un día pensé que había perdido...

Luchen hasta conseguir lo que buscan solo así encontrarán la felicidad...

¡En esta vida nada es GRATIS!

TIPS DE BELLEZA

10 tips para no terminar el año excedido de peso


Tips para no engordar en las fiestas navideñas: Quitar la grasa de las comidas, utilizar grasas insaturadas; consumir abundante fibra de origen vegetal; no pasar muchas horas sin comer; etc.
Evitar subir de peso en Navidad y Año Nuevo
Si bien la época de las fiestas navideñas y de año nuevo no es la mejor para ponerse a dieta o cuidarse en las comidas, es real que los excesos que se cometen por esos días suelen pagarse muy caros. El aumento de peso como consecuencia de las comidas y bebidas con gran cantidad de calorías es un hecho en la mayoría de las personas.
Por ello, es importante sin necesidad de proponerse realizar una dieta para adelgazar que difícilmente se pueda seguir en esta época del año, si controlarse y moderarse un poco, teniendo en cuenta algunos consejos.
1

Quitar la grasa de las comidas

Antes de llevar al horno el pavo o el pollo, retirarle la piel que es lo que más cantidad de calorías aporta. Sacar también la grasa de la carne y de los caldos colándolos antes de consumirlos.
2

Utilizar grasas insaturadas

Escoger grasas insaturadas como ser el aceite de oliva para las comidas en vez de mantequilla y los pescados azules en lugar de las carnes rojas. Las grasas saturadas de origen animal además de aportar más calorías, se asocian además con el  colesterol 
3

Consumir abundante fibra de origen vegetal

Las frutas y verduras, especialmente las verdes, tienen un importante aporte de fibra, al igual que los cereales integrales, que favorecen la eliminación del exceso de grasa a través del intestino.
4

No pasar muchas horas sin comer

Es mejor realizar todas las comidas que pasar varias horas sin comer y llegar a la cena con mucho apetito. Es preferible realizar varias comidas pequeñas que una sola muy abundante.
5

Optar por acompañamientos ligeros

Es muy importante escoger como acompañamiento de las comidas ensaladas y alimentos ligeros, aderezadas y condimentadas sin excederse en las cantidades de salsas, aceite, etc., ya que la cantidad de calorías será muchísimo mayor.
6

Disfrutar del momento

Las reuniones de navidad y fin de año si bien se centran en la comida y la bebida, son fiestas para estar en familia y con amigos, compartiendo con aquellos con quien uno más quiere. Por ello, centrarse en el espíritu del evento y no tanto en la comida en sí.
7

No mezclar distintas  bebidas  alcohólicas 

A la hora de la bebida es mejor no mezclar no sólo para no emborracharse, sino también para no incrementar la cantidad de calorías consumidas. Otro detalle importante, es ante un compromiso o un evento en el que no se puede rechazar una copa para brindar, lo ideal es beber tan sólo pequeños sorbos y dejar la copa por la mitad.
8

No comer  postre  cuando se está satisfecho

No hay necesidad de comer hasta reventar, si uno ya ha comido suficiente y está satisfecho aunque falte el dulce, no es obligatorio comer el postre para después sentirse mal. Es preferible reservarlo para otro momento en el que sí se lo pueda disfrutar plenamente.
9

Mantenerse en movimiento

Si no se puede ir al gimnasio porque no hay tiempo en estos días de tantas corridas, fiestas, reuniones, compromisos, una buena medida es dar una pequeña caminata con algún compañero de trabajo luego del almuerzo y hacer lo mismo a la noche en casa con la pareja. De esta forma uno le da aliento al otro y es una buena medida para moverse un poco, hacer mejor la digestión y eliminar algunas de las calorías consumidas.
10

Depurarse luego de los excesos

Después de uno o varios días de comidas copiosas y de excesos de alimentos y bebidas, es necesario dar un respiro, un descanso al organismo. Para ello, es preciso realizar una dieta en base a verduras, frutas, lácteos descremados, cereales integrales, jugos de fruta, etc.

lunes, 27 de agosto de 2012

MODA FRESCA

El verano siempre nos recuerda a looks blancos, y los looks blancos, a Ibiza. La isla balear ha conseguido hacer propio un estilo, la moda ibicenca. Una moda inspirada en el movimiento hippie, en blanco, en la que caben chalecos y detalles de crochet y encaje con faldas largas y vaporosas, tejidos naturales, melenas sueltas y complementos tribales y accesorios para el pelo. Y para un look ibicenco nada mejor que el esparto para el calzado. Una espardenya de cuña o plana será el complemento ideal para un buen look ibicenco siempre acompañada de un bolso grande al estilo boho o canastos de rafia, para completar un look hippy chic muy a la moda y para poder llevar todo lo que necesitamos para una jornada playera seguida de un atardecer en un garito de moda.











jueves, 23 de agosto de 2012

EL PLACER DE LEER

He vuelto a retomar la lectura, llevaba mucho tiempo que no leía, no me podía concentrar y cada día que pasaba sin leer me apenaba, porque para mi leer siempre lo he considerado un placer, y sin saber porque desde hace un par de semanas he vuelto a retomar ese delicioso placer, al principio me lloraban los mucho los ojos cuando leía, y creo que se ha debido a la falta de práctica , pero en la actualidad después de haberme leído unos cuantos libros , ya no me lloran los ojos.
Y es que admiro tanto a las personas que saben escribir y expresar historias con todo lujo de detalles, sobre todo historias inventadas, con sus descripciones, sus argumentos, diálogos, personajes… me parece tan prodigioso que tengan ese don para poder hacerlo.
Yo con algunas novelas que leo hasta he llorado por como las cuentan.
Leo sobre todo narrativa y me dejo aconsejar por personas sobre libros que han leído ellas y les hayan gustado, más que por los libros que se ponen de moda.
Leer transporta a esos momentos, hace que se despierte la imaginación, intentando visualizar las descripciones y las situaciones.
También dicen que leyendo se aprende a escribir bien, sin faltas de ortografía, pero a mi no me ha pasado eso, porque he descubierto que si me centro en como están escritas las palabras me descentro de la historia, y al revés, y cuando escribo me resulta difícil saber donde poner las comas, los acentos y las faltas, gracias a que Word te ayuda un poquito aunque no del todo.
Lo que más me interesa decir en este escrito es, que para mi leer es uno de los mayores placeres que existen, la lastima es que se hayan puesto tan caros los libros, por eso espero a las ediciones de bolsillo que son un poco más baratas.
Y gracias también a que tenemos bibliotecas que nos prestan libros para deleitarnos.

LOS LIBROS



...los libros son la memoria escrita de la humanidad. Leer es conversar con los espiritus mas selectos de todos los paises y de todos los tiempos. Sentir el placer de leer es trocar hora de hastia e inanidad por horas deliciosas. Es sentirse, dia a dia, mas enriquecido, mas completo. A veces tambien, es verse uno mismo, porque la literatura sirve tanto para conocer lo que nos rodea como para penetrar en el mundo intimo de nuestras sensaciones, de nuestros sentimientos, de nuestras ideas.
si amamos de verdad la vida, la lectura supone un singular privilegio, porque gracias a los libros podemos vivir muchas vidas,y de tantas formas como queramos.
el hombe vulgar y corriente tan solo vegeta: nace, crece,come, duerme, trabja, cree que se divierte, se reproduce y muere, e ignora que, gracias a la literatura, puede sentirse vivo, enredado, prendido en las ideas y fantasias, en las mas increibles y maravillosas historia.
como ha dicho Andre Maurois, "el arte de leer es, en gran manera, el arte de volver a encontrar la vida en los libros y de, gracias a ellos, comprenderla mejor".
Se hace, pues, preciso leer para vivir.
"josé antonio pérez- rioja" leer para vivir

miércoles, 22 de agosto de 2012

LOS CELOS

El amor romántico es una especie de locura por lo impulsivo de sus acciones. Pero se torna destructivo cuando se anexa a los celos. Dicen los neurocientíficos que una zona del cerebro se activa cuando un amado piensa en su amada. La pasión romántica tiene que ver con dos elementos químicos: la dopamina y la norepinefrina que lleva a centrar la atención en una sola persona. Se obsesiona uno con otra. Se vuelven trastornados. Ambos enamorados se fusionan con el objeto de su amor y temen que alguien se los quite.
¿DONDE SE ENGENDA ESTA AVIDEZ DE TRIUNFO CONTRA UN RIVAL AUSENTE, INEXISTENTE?
Es frecuente pasar del cariño de los padres  al de la pareja. El se constituye en eje de la propia valoración. La celosa busca su aprobación en la pareja como antes la buscó en sus mayores. Pero si el reconomiento paterno fue pobre, se potencia el pedido de la pareja. Se la persigue para verla permanentemente, para que la adore, para asegurarse que hace el amor mejor que nadie, que es más inteligente que los demás.
Seres muy racionales carecen de inteligencia emocional. A veces, para ganar un amor, hay que saber perder. Reconocer que quien amó a otro (u otra) pudo ser feliz con él (o con ella). Pero que también su pareja actual puede hacer su felicidad.
¿CÓMO Manejar ESTA IRRACIONALIDAD?
COmprometiendo más el cuerpo y menos la mente: caminar correr, , andar en bicicleta , nadar, bailas hasta que el propio cuerpo recupere la importancia y el placer que exigimos que le dé la otra persona.
¿CÓMO CONVENCER A QUIENES ENFERMAN DE celos  retrospectivos QUE SON EL ÚNICO AMOR PRESENTE?
Consultan por los celos enfermizos presentes y retrospectivos tanto  mujeres  como  hombres bellos  inteligentes que tienen talentos diversos. No son feos sino inseguros. Carecieron de sentimiento de confianza en etapas tempranas de su vida. Las parejas pasadas de su pareja actual vinieron a transformarse en hermanos rivales que supuestamente les robaron el reconocimiento corporal y afectivo de sus padres.