![]()  |      ||
La            dieta vegetariana está de moda. La preocupación por una            alimentación sana y equilibrada, así como el culto al            cuerpo, están moviendo a muchos a pasarse a los beneficios de            una dieta sin carne. La duda que plantea este tipo de alimentación            está relacionada con las posibles carencias que se pueden derivar            de la ausencia de nutrientes de origen animal en las comidas.Las Sociedades Vegetarianas de Inglaterra          y Estados Unidos consideran que una dieta vegetariana proporciona sólo          beneficios a nuestro organismo. Por ejemplo, los vegetarianos tienen menos          posibilidades de padecer enfermedades del corazón, así como          hipertensión, obesidad, diabetes, cáncer, desórdenes          intestinales, piedras en el riñón y en la vesícula,          e incluso osteoporosis.
Existen algunos estudios que prueban que la dieta vegetariana es absolutamente            sana. Dickerson y Davies (1986) estudiaron a vegetarianos y no-vegetarianos,            y hallaron que los que no comían carne iban menos al médico            y que sus hospitalizaciones eran por tiempos más reducidos que            los 'carnívoros'.
Reducir el consumo de grasas
            La mayoría de las organizaciones que velan por la salud mundial            aconsejan una alimentación baja en grasas y rica en fibra y vitaminas.            La Organización Mundial de la Salud considera que es mucho más            sano reducir el consumo de grasas y aumentar el consumo de frutas, verduras,            cereales y legumbres. La mayoría de dietas para enfermos o las            que recomiendan los médicos introducen casi todos los componentes            de una alimentación vegetariana.
            La mayoría de las organizaciones que velan por la salud mundial            aconsejan una alimentación baja en grasas y rica en fibra y vitaminas.            La Organización Mundial de la Salud considera que es mucho más            sano reducir el consumo de grasas y aumentar el consumo de frutas, verduras,            cereales y legumbres. La mayoría de dietas para enfermos o las            que recomiendan los médicos introducen casi todos los componentes            de una alimentación vegetariana.Los ovo-lácteo-vegetarianos son aquellos que no eliminan los            huevos y los lácteos de su dieta, y es de estos producos de donde            obtienen grasas y proteínas. Sin embargo, una dieta con una elevada            cantidad de productos lácteos muy grasos puede ser contraproducente.            Los productos animales son la principal fuente de grasas saturadas en            la dieta. Los vegetarianos suelen nutrir su cuerpo, proporcionalmente,            con más grasas poli insaturadas que saturadas, si los comparamos            con los no-vegetarianos.
          
          Los productos vegetales no sólo proporcionan hidratos de carbono            complejos y fibras esenciales en una dieta sana. Además, algunos            estudios consideran que los antioxidantes de fruta y verdura son fundamentales            para proteger nuestro organismo de agresiones externas. La vitamina            A en forma de beta caroteno, la vitamina C y la E son agentes protectores            extraordinarios para nuestro cuerpo, y todas ellas se encuentran de            forma abundante en los vegetales.
Las carencias de proteínas
Una            de las opiniones más extendidas a cerca de las dietas vegetarianas            es que una alimentación basada exclusivamente en productos vegetales            supone prescindir de proteínas en el organismo, nutrientes que            son fundamentales para la salud. Según expertos de la Sociedad            Vegetariana de Estados Unidos, las proteínas no sólo se            encuentra en los productos de origen animal.
Una            de las opiniones más extendidas a cerca de las dietas vegetarianas            es que una alimentación basada exclusivamente en productos vegetales            supone prescindir de proteínas en el organismo, nutrientes que            son fundamentales para la salud. Según expertos de la Sociedad            Vegetariana de Estados Unidos, las proteínas no sólo se            encuentra en los productos de origen animal.
Si            bien es verdad que la fruta apenas tiene este elemento, la mayoría            de las verduras, los guisantes, las judías verdes y los brotes            proveen entre el 15 y el 45% de sus calorías en forma de proteína.            La soja es una excelente fuente proteica para los vegetarianos. De hecho,            muchos expertos consideran que la proteína animal es simplemente            un polímero de aminoácidos que los animales derivaron            de las plantas que consumieron.Las proteínas, por tanto, están aseguradas en la dieta,            a no ser que un vegetariano se alimente sólo de las frutas que            contengan menos del 10% de proteína o de dulces, que no disponen            de mucho valor nutritivo. Por otra parte, los aminoácidos, componentes            de la proteína, también están presentes en verduras            y féculas no refinadas. Estos alimentos incluyen los ocho aminoácidos            esenciales, aunque no está demás seguir los consejos de            un dietista para orientarnos a la hora de consumir los alimentos más            adecuados en cada caso.
Los            productos vegetales más ricos en proteínas son las legumbres,            los productos de soja y algunos frutos secos (el cacahuete, por ejemplo).            Los ovo-lácteo-vegetarianos, además, obtienen estos elementos            de la leche y los huevos. Según algunos datos estadísticos,            la obsesión por las carencias de proteínas puede ser,            en ocasiones, exagerada, ya que se calcula que en el mundo desarrollado            se consume el doble de la proteína necesaria en una dieta equilibrada.Grasas e hidratos de carbono
Agatha            Thrash en "Nutrición para Vegetarianos" argumenta que            en China la mayoría de la población consume sólo            el 3% de las calorías en forma de grasa, y no se ven deficiencias            de ácidos grasos. Las grasas tienen, por supuesto, su labor en            la digestión: satisfacen el estómago, transportan las            vitaminas A, D, E y K, y ofrecen sabor al paladar, entre otras.
Agatha            Thrash en "Nutrición para Vegetarianos" argumenta que            en China la mayoría de la población consume sólo            el 3% de las calorías en forma de grasa, y no se ven deficiencias            de ácidos grasos. Las grasas tienen, por supuesto, su labor en            la digestión: satisfacen el estómago, transportan las            vitaminas A, D, E y K, y ofrecen sabor al paladar, entre otras.La dieta en los países desarrollados se sustenta muchas veces            en la grasa. De ahí que la obesidad sea una de las enfermedades            más extendidas en Occidente: el 33% de la población de            Estados Unidos es obesa, una cifra que se reduce en el caso de los europeos            (entre un 10 y un 20% de la población tiene sobrepeso). La dieta            americana contiene un promedio del 40% de grasas, un índice muy            alto si tenemos en cuenta que médicos y expertos en nutrición            consideran que es suficiente con una ingesta entre el 10 y el 30%.
La            mayoría de los vegetarianos no tienen problemas de sobrepeso,            porque apenas ingieren grasas y colesterol. Sin embargo, no debemos            olvidar que el exceso de grasas también puede proceder de aceites            vegetales, que deben consumirse de forma moderada.Los hidratos de carbono constituyen una de las fuentes energéticas            más importantes del organismo y las dietas vegetarianas suelen            ser ricas en este elemento: las frutas, los cereales, legumbres, verduras            y productos ricos en fécula, como la patata, el maíz y            la calabaza. Aunque suelen ser rechazados, porque se cree que 'engordan',            en realidad son imprescindibles y se queman fácilmente, mucho            más rápido que las grasas.
Minerales, vitaminas y fibra
Sin            duda, los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y fibra            son los vegetales, y casi todas las variedades de vitaminas pueden obtenerse            de ellos.
Sin            duda, los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y fibra            son los vegetales, y casi todas las variedades de vitaminas pueden obtenerse            de ellos.Sin embargo, los vegetarianos tienen          que proveerse de la vitamina B12, esencial para el sistema nervioso y          todas las funciones de las células. Los que no comen ni huevos          ni productos lácteos necesitan aportes extra, que se pueden obtener          de alimentos reforzados con esta vitamina. Éstos son levaduras,          análogos de la carne, leches de soja y otros artículos que          se compran en herbolarios y tiendas especializadas. También existen          productos de farmacia con vitamina B12.
Los            ácidos, la coagulación, los huesos, los músculos            y los nervios son algunas de las partes de nuestro cuerpo que se benefician            de la ingesta de minerales. El calcio es fundamental para el tejido            óseo, así como para los dientes. No sólo la leche            es una gran fuente de calcio, también la verdura de hoja verde            oscura, la col, algunas algas y el brócoli pueden proveer al            organismo de un aporte suficiente de este mineral.El hierro está muy presente en la carne, pero también            en algas, verduras y legumbres. Por su parte, las mejores fuentes de            zinc provienen de las verduras del mar, la avena, las semillas de girasol,            legumbres y los cereales integrales.
La            carencia de fibra en la alimentación es otro de los problemas            de las sociedades industrializadas, donde las dietas no suelen ser muy            equilibradas. La ausencia de fibra en las comidas produce estreñimiento,            cáncer de colon, varicosis y problemas en el sistema circulatorio            y cardiovascular. Los cereales -los productos integrales sobre todo-,            frutas con piel y verduras son muy ricos en fibra y, generalmente, los            vegetarianos no suelen tener carencias de este elemento.A pesar de todo, siempre es recomendable acudir al especialista en nutrición            si se quiere realizar una dieta vegetariana, ya que nos dirá            que alimentos necesitamos según las necesidades de nuestro organismo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario