A  partir del 15 de noviembre, la vacuna estará dispuesta en los 340  puntos de vacunación de la ciudad, ubicados en EPS-s y hospitales  públicos o en la línea 195.Gracias a  esta protección, los ingresos hospitalarios por enfermedad respiratoria  aguda disminuyeron en un 30%, en personas mayores de 60 años y  la  mortalidad por neumonía se redujo al pasar de 791 casos en 2008 a 704 en  2009, lo que significó 87 muertos menos.
Teniendo en cuenta estos  resultados y a raíz del recrudecimiento de la temporada invernal, el  Distrito decidió nuevamente adquirir vacunas contra el neumococo e  influenza para este año, pues aún son muchos los adultos mayores que  requieren la inmunización por ser un grupo altamente vulnerable a las  enfermedades respiratorias.
Para esta ocasión se tienen dispuestas  170 mil nuevas dosis de Pneumo 23 y 132 mil de influenza, dirigidas a  toda la población de 60 años en adelante, sin importar el régimen de  salud al que esté afiliado.
La inversión de este segundo lote de  vacunas de neumococo adultos fue de 2.300 millones de pesos, que la  Administración Distrital destinó para mejorar la calidad de vida de esta  población. Cobra mayor importancia esta jornada, pues la vacuna no está  en el Plan Obligatorio de Salud y Bogotá la entrega gratis. En el  mercado esta vacuna tiene un costo de $80.000.
La jornada de  vacunación para esta población se desarrollará durante los meses de  noviembre y diciembre. La vacuna contra la influenza y el Pneumo 23 se  aplica en una sola dosis y su efecto es de 1 año para la primera y 5  para la segunda.
Igualmente se tiene programado realizar visitas a  entidades como hogares geriátricos, iglesias, EPS´s, hospitales  públicos, parques y salones comunales.
Es recomendable la  aplicación de los dos biológicos en la población adulta mayor porque la  vacuna contra la influenza, protege frente al virus estacional, que  aumenta su circulación en temporadas invernales como esta; y la vacuna  contra el neumococo inmuniza frente a la bacteria que provoca varios  tipos de neumonía y que es más agresiva en personas de tercera edad.
El  año anterior se entregaron gratuitamente 338.000 vacunas contra  neumococo y 356.036 contra influenza a la población de 60 años en  adelante.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la influenza?
La  influenza es un virus altamente infeccioso que afecta a millones de  personas en el mundo y causa complicaciones mortales en cerca de un  millón de personas cada año. Se identifica por síntomas como: fiebre,  escalofríos, contracciones musculares, dolor de cabeza, tos, dolor de  garganta dos días después de iniciados los síntomas, irritación de los  ojos, en ocasiones nauseas y vómito.
¿Qué es la neumonía?
La  neumonía es causada por una “bacteria” que se contagia a través del  aire al toser y estornudar. El nombre de la bacteria más común que causa  la neumonía es neumococos.  El contagio se produce al respirar aire que  contiene los microbios o si se toca algo sobre lo que alguien con  neumonía ha tosido o estornudado.
Los síntomas de la neumonía son  fiebre, tos, dificultad para respirar y dolor de cabeza. La neumonía es  una enfermedad grave que no tratada a  tiempo puede causar la muerte.
¿Por qué es importante vacunarse?
La  vacunación es una excelente forma de prevención de la influenza y de la  neumonía, especialmente en mayores de 60 años, por ser uno de los  grupos de edad más vulnerables a presentar enfermedades respiratorias  agudas (ERA), siendo la segunda causa de muerte en el adulto mayor.
¿Por qué es importante aplicarse la vacuna del pneumo 23?
Vacunarse  contra la neumonía puede protegerlo de contraer enfermedades más  graves, como la meningitis y la bacteriemia. Para la mayoría de las  personas, una sola aplicación de la vacuna es suficiente protección para  toda la vida.
¿Por qué es preciso vacunarse contra la influenza cada año?
Porque este tipo de virus cambia cada año, por tanto cada año la vacuna es especialmente elaborada para atacar al virus vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario