La Dama de Hierro-The Iron Lady
  Un film autobiográfico de la vida de la Primer Ministro Margaret   Thatcher bajo el excelente guion de Abi Morgan y la interpretación de   lujo de una grande de la cinematografía mundial ganadora de 2 Oscars:   Meryl Streep. No es casual que esta película reúna personajes femeninos   para su dirección, guion e interpretación para dejar al descubierto una   mujer hija de almaceneros metodistas que llegó a ocupar el cargo de   Primer Ministro y el destino de su país, Gran Bretaña. Digo que no es   casual porque hasta la misma Meryl dice del film: "El liderazgo femenino   en cualquier ámbito es siempre un tema que despierta interés, a las   mujeres se nos observa distinto, se nos pide un equilibrio entre la   familia y la carrera o se nos pide hablar sobre ello individualmente,   como si fuera una preocupación -asegura Streep-. Sin embargo, a los   hombres no se les hace la misma pregunta, no es considerado un   sacrificio perderse la etapa de crecimiento de sus hijos, y con el cine   se segrega de manera similar."  Suele suceder que las mujeres  líderes como en este caso ni se les  plantea el tema del hogar que  quieren o si lo tienen seguirá siendo una  carga para la edad adulta y  aun así como en este caso donde los  recuerdos de su ambicionada carrera  los llenara de soledad. El toque  feminista del guión está muy marcado,  se trata de una mujer que obtuvo  sus logros y también su antipatía pero  sobre todo la oposición del  grupo varonil con el  que le toco trabajar y  asistir durante toda su  carrera entre ironías, retos pero nunca  indiferencia porque ella pudo  demostrar que sus ideas eran fuertes como  su carácter.  La impecable performance de Meryl es perfecta, ella  interpreta el  estado senil de la dama firmando “The life at number 10”,  su vida y  obra, desencadenando sus recuerdos uno tras otro desde cuando  hablaba  de economía domestica a los senadores en el Parlamento hasta  cuando  tuvo que dar la orden de hundir el Gral. Belgrano durante la  guerra de  Malvinas, los bombardeos del IRA, Brighton 1948, el fin de la  guerra  fría y los triunfos , también las derrotas, el desempleo en las  calles,  los motines y la suba de impuestos para todos iguales,  enfrentándose  todo el tiempo a los sindicatos y exigiéndoles más trabajo  ,cambiando  su voz como estrategia para parecer más dura y lo consiguió,  consiguió  ser odiada por la cámara baja en los años 70, además de  golpearle  la  memoria  de las palabras de su padre: no sigas a la  multitud , se tu  misma, no me decepciones.  Aun hoy Margaret Thatcher sigue siendo una figura polémica que marcó un periodo fundamental en la historia británica.  Este  film muestra las marcadas etapas de la dama, en primer lugar por  ser  una de las primeras mujeres de la época para asumir un rol en la   política hasta el momento reservado a los hombres. Asumir el estado de   la sociedad y aplicar medidas recesivas. Hay una situación de redención   donde el personaje lo cumple a través de toda la película, mitad  humana,  mitad política. A mi manera de ver y concluir aquí se trato de  revelar  una historia de vida imponente que dirigió un país, una líder  que  mantenía fuera todo control de equilibrio la política y la economía  y lo  más riesgoso de su carrera, fue que a pesar de los adeptos y  consejeros  nunca escuchó a nadie hasta se le pidió su total  destitución. Unas de  sus citas: “Pensar de forma realista no ha llevado  a nadie a ninguna  parte, se fiel a tu corazón y lucha por tus sueños”,  “Cualquier mujer  que entienda de llevar una casa está muy cerca de  entender los de llevar  un país”
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario